Vivir El Paso
  • Inicio
  • Otras ciudades
    • Las Cruces
    • Doña Ana
    • Juarez
    • Chihuahua
    • Parral
    • Delicias
    • Camargo
    • Cuauhtemoc
    • Casas Grandes
    • Jimenez
    • Ojinaga
    • Guerrero
    • Creel
    • Madera
    • Mexico
    • VMN
  • Home
  • Opinion
  • Televisión: reina con corona abollada
Wed, Jan 27, 2021

Televisión: reina con corona abollada

Opinion
diciembre 21, 2020
Redaccion
0
39
Share
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Google plus
  • Stumbleupon

Por Jorge Bravo

¿Usted ve la televisión o la televisión lo ve a usted?

Si es lo primero, su consumo es más pasivo y se siente cómodo, satisfecho o resignado con lo que observa en la pantalla; su único poder como audiencia es cambiar de canal con el control remoto, apagar el televisor y migrar a Internet.

Si la televisión lo ve, usted es el centro de las estrategias y los contenidos, se interesa e indaga en sus nuevos gustos y hábitos, le propone temáticas refrescantes y le ofrece un amplio catálogo de géneros audiovisuales para que usted elija entre ellos.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) publicó la quinta edición de su Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales (ENCCA) 2019, donde se demuestra que usted mira cada vez menos televisión abierta pero consume cada vez más contenidos audiovisuales por Internet.

El teléfono celular se consolidó como la tecnología que más crecimiento ha tenido en los hogares mexicanos desde 2015 (76%), cuando se publicó la primera edición de la ENCCA y hasta 2019 (86%), en su más reciente edición. En cambio, el televisor ha descendido de 98 a 95%.

Aunque la televisión se mantiene como la tecnología dominante y con más presencia en los hogares, sus contenidos en abierto y de paga son cada vez menos vistos por las audiencias.

La televisión es una reina con la corona oxidada porque no ha brillado en mucho tiempo. Todos esperan que el príncipe streaming ocupe el trono de los contenidos audiovisuales como resultado de su vertiginoso ascenso al poder del entretenimiento en línea. Como en cualquier dinastía, sólo es cuestión de tiempo para que se produzca el cambio del antiguo régimen de la televisión tradicional a la revolución de Internet.

En 2015, 81% de las personas con televisión veían contenidos de canales de TV abierta; en 2019 el porcentaje disminuyó a 77%. Hace cinco años los géneros más vistos en TV abierta eran noticiarios (56%), telenovelas (47%), películas (42%), series (29%) y deportes (28%). En 2019, los noticiarios bajaron a 51%, las telenovelas a 36% (sí, el género emblemático de la televisión mexicana ha caído 11 puntos porcentuales en 5 años), las series a 24% y los deportes a 27%. Sólo las películas subieron a 46%.

En 2019 el canal de televisión abierta más visto fue Las estrellas de Televisa con 52% de preferencia, pero cinco años atrás lo veía 64% de los encuestados, una caída de 12 puntos. El único canal que aumentó la frecuencia de visionado fue Azteca 7 de Ricardo Salinas Pliego, que pasó de 37 a 39% en un lustro, además del nuevo canal Imagen TV que alcanzó 10% de preferencia en 2019.

El horario de la noche (18:00-24:00 horas) sigue siendo el más visto en TV abierta; en 2015, 61 por ciento de las personas sintonizaron la tele en ese horario; en 2019, la caída fue de nueve puntos (52%).

Los datos muestran que la televisión abierta ya no es tan vista ni en sus contenidos ni en su famoso horario nocturno estelar.

¿Qué sí está creciendo?: los contenidos en Internet. En 2015, un total de 26% de los consultados consumía contenidos por Internet; en 2019 se duplicó a 51%. Creció considerablemente el consumo en aplicaciones como Netflix (de 20 a 35%), que se convirtió en la principal plataforma de streaming por suscripción (93%), seguida por Clarovideo (11%). El promedio de horas de consumo de contenidos audiovisuales a la semana en Netflix alcanzó 7.9 horas. También creció el teléfono celular (de 62 a 83%) como el principal dispositivo para ver contenidos por Internet.

La diferencia en la práctica cultural radica en que en la TV tradicional el consumo es más acompañado en familia (33%), mientras que en Internet es más solitario (36%).

Esta tendencia de caída en el consumo de contenidos de TV abierta y crecimiento de Internet también se observa entre niñas y niños y en hogares rurales, según la serie de encuestas del IFT.

Los infantes siguen viendo la TV tradicional pero duplicaron su consumo de contenidos por Internet de 30 a 60% en cinco años, y su dispositivo favorito para ver contenidos audiovisuales es el teléfono móvil (76%). Entre niñas y niños, Netflix pasó de 6 a 30% en el mismo lapso como la plataforma predilecta para ver videos sobre demanda.

En los ambientes rurales ha sido más lenta pero se observa la misma tendencia, por la limitada cobertura de banda ancha. En 2015, un total de 82.5% de las personas acostumbraban ver TV abierta, pero en 2019 se redujo a 79%. Las estrellas de Televisa fue el canal más sintonizado, pero pasó de ser visto por 59% de los hogares a 49% en un lustro. El consumo de contenidos en línea también creció en el campo: de 14 a 33%. Netflix ascendió de 9 a 17% en los hogares rurales y los usuarios pasan en promedio 7.3 horas dentro de la plataforma de video streaming.

La TV abierta, las pantallas móviles y las plataformas de video por Internet son tecnologías complementarias. Encendemos el televisor para mirar noticiarios y deportes en vivo, pero ocurre un consumo simultáneo de información, videos y redes sociales a través de los dispositivos móviles, mientras que los contenidos de ficción y documentales más atractivos están en las plataformas de streaming por suscripción.

La ENCCA 2019 del IFT quedó a deber algunas mediciones de lo que ha sido el consumo audiovisual durante la emergencia sanitaria. Es seguro que tanto en TV abierta como en Internet se haya incrementado el visionado, por el confinamiento y por la transmisión de los contenidos educativos del programa Aprende en casa II. Tendremos que esperar 12 meses para revisar qué pasó durante el año de la pandemia, a menos que el IFT publique una edición especial actualizada de la encuesta de consumos audiovisuales en tiempos de pandemia.

 

 

Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de este medio

 

Con información de www.proceso.com.mx

Redaccion 30079 Posts   0 Comments

Previous Post

Cuauhtémoc || Volcó una Silverado durante la madrugada, en el Gómez Morín
Cuauhtemoc
2020-12-21

Next Post

Derechos humanos: continuidad de la crisis
EL MITOTE
2020-12-21
  • Facebook Comments
  • G+ Comments
RELATED POSTS
Madero, el enano mezquino que no inventó Tolkien
¿WhatsApp en crisis?
México, EU, Argentina: motivos de pesimismo
La desencarnación
Si te gusta dale Like
  • 6,408Fans
El Mitote
Tan dañina la pandemia como el odio
enero 19, 2021
Opinión
Madero, el enano mezquino que no inventó Tolkien
enero 19, 2021
Entrevistas
Contagios y capacidad hospitalaria seguirán siendo criterios para nuevas aperturas: Secretario de Salud
enero 27, 2021
Ultimas Noticias
Cuauhtémoc > Adrián sigue sin despertar; requiere $200 mil más para gastos médicos
enero 27, 2021
Jueza autoriza extradición de César Duarte a México
enero 27, 2021
Es Mauricio Aguilar primer chihuahuense firmado por Caudillos Profootball
enero 27, 2021
DELICIAS| Continúa Servicios Públicos con limpieza de plazas, parques y calles
enero 27, 2021
Lo mas Visto
HOTEL FURNITURE LIQUIDATORS, “El mejor secreto guardado en El Paso”
abril 30, 2018
Super Fiesta FM 94.3 El Paso, Juárez y 107.1 Las Cruces, escuchala aquí en Vivo
octubre 9, 2018
Sicarios ejecutan a Ministeriales en la carretera a Aldama
abril 9, 2018
Sicarios arremeten contra Estales, se presume que fue ataque directo a Corral
abril 7, 2018
Captura la CES a dos presuntos integrantes del grupo delictivo “Los Chapos”
abril 17, 2018
VM Noticias
Site logo
En VM Noticias, Contamos con 18 Diarios Digitales y cubrimos casi el 80% de la poblacion del Estado de Chihuahua , El Paso, Tx. Las Cruces N.M. y el Condado de Doña Ana, N.M. VM Noticias es una empresa subsidiaria de ICAS Marketing.
  • Contacto@icasmarketing.com

Read more

CONECTATE
Por favor ayudanos a seguir adelante con nuestro trabajo.
Menu Principal
  • Inicio
  • Otras ciudades
  • Las Cruces
  • Doña Ana
  • Juarez
  • Chihuahua
  • Parral
  • Delicias
  • Camargo
  • Cuauhtemoc
  • Casas Grandes
  • Jimenez
  • Ojinaga
  • Guerrero
  • Creel
  • Madera
  • Mexico
  • VMN
CONTACTO
El Paso, Tx
Contacto@icasmarketing.com

google-site-verification: googlec04012b48d4480d4.html